Espacio para anunciantes:
  • Inicio
  • Editorial
  • Quienes Somos
  • Misión y Visión
  • Junta Directiva
  • Consejo Editorial
  • Equipo de Trabajo
  • Proyectos
  • Membresías
  • Registro de Jugadores
Venezuela Futbol

Venezuela Futbol

La Historia del Futbol Venezolano expuesta desde sus protagonistas

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Gmail
  • Inicio
  • Eventos
    • Congreso de Fútbol de Formación, Marketing y Gerencia 2023
    • Grandes Momentos Históricos del Fútbol Venezolano narrados por sus protagonistas
    • Foro Historia del Fútbol Venezolano
    • Congreso de Fútbol 2020
  • Biografías
    • 1950-(1957)-1959
      • Venezolanos (50-59)
    • 1960-1970
    • 1971-1986
      • Venezolanos (71-86)
        • Premundialistas (71-86)
    • 1987-1999
      • Venezolanos (87-99)
        • Premundialistas (87-99)
  • Etapas
    • Los Orígenes
    • Fútbol de Colonia
    • Fútbol por Regiones
      • Centro
      • Occidente
      • Oriente
    • Etapa Profesional
    • Hitos Históricos
      • Vinotinto
      • Copa Libertadores
      • Contrataciones
      • En Venezuela
    • Femenino
  • Seriados Especiales
    • El país que queremos para el fútbol
    • Historia del Loyola
    • Homenaje al Valencia FC
    • Homenaje al Club Don Bosco
    • Salón de la Fama del Fútbol Venezolano
    • Centroamericanos y del Caribe Cuba 1982 – Medalla de Oro
  • Noticias
  • Columnas
    • FútbolBarinés.com
    • Fútbol Merideño
    • Fútbol Universitario
    • La Historia no contada
    • Protagonistas Cachamay
    • Rincón Futbolero del Táchira
    • Sentado en las Gradas
  • Anécdotas
  • Galerías
    • Fotos
    • Videos



¡ NUEVA FECHA - INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Categoría: El país que queremos para el fútbol



La Venezuela que todos queremos es un seriado de más de 20 artículos donde los futbolistas y directivos nos demostrarán su talento y conocimientos extradeportivos.

Entre los protagonistas que nos escribirán y contarán de su experiencia fuera de los terrenos de juego están Odilo Alonso (Ingeniero Civil), Juan Carlos Álvarez (Odontólogo), José Carrasquero (Comercio Exterior), Olegario Días (MSC Música), José Ramón “Mon” López (Ingeniero Civil), William Méndez (Ingeniero Forestal), Gianni Savarese (Licenciado en Administración de empresas), Arturo Mengual (Licenciad en Relaciones Industriales), Juan José “Cheche” Vidal (Ingeniero Mecánico), Iker Zubizarreta (Licenciado en Administración y Finanzas), Carlos Villino (Ingeniero Civil), Cesar Semidey (Profesor en Educación Física), Richard Páez (Médico Traumatólogo), Luis Edgardo Aguilar (odontólogo), Tony Carrasco (comunicador social), Roberto Cavallo (economista), Alejandro Cíchero (DT) , Carlos Eduardo Gómez (arquitecto), Carlos Dikson (Comunicador Social), Ruberth Morán (DT) Profesor, Walter Pacífici (Ingeniero de Sistemas), Ricardo Penfold (economista), Jesús “Chuy” Vera (DT) , Rafael Lastra Veracierto (Comunicador Social) y Ricardo David Paéz (DT) Profesor .

“Venezuela necesita mucha iniciativa e inventiva para los cambios o la transformación en el pensamiento de sus ciudadanos , está propuesta nace en consecuencia de una serie de debates e intercambios de ideas”, dice Luís Vidal , uno de los promotores de esta iniciativa.

“Esta serie de trabajos que presentamos lleva por nombre “El país que queremos para el Fútbol”, y desde esta concepción se irá mostrando la parte o la actividad extra-deporte de la gente del fútbol, promoviendo valores, opiniones y puntos de vista que tienen más que ver con la parte intelectual del futbolista, sobre todo para que podamos conocer cómo piensan hoy en día profesionales que fueron en otros años fueron conocidos solo por sus actividades dentro del fútbol”.

Dice finalmente que “esto es parte también de la labor que intentamos hacer, como es rescatar la educación y preparación del atleta en el campo profesional, mostrando a la gente que dentro del fútbol hay gente preparada y con muchas ganas de sacar el país adelante”.


El futbolista y su desarrollo

septiembre 6, 2019 El país que queremos para el fútbol

El sueño de cualquier niño es formarse como jugador de fútbol y llegar al profesional como dice la canción de Rodrigo, “en una villa nació (…) en un potrero forzó una zurda inmortal… y consagrarse en Primera”. Pero no todo es tan fácil como dice la canción, y es aquí donde viene la grandeza de la formación del futbolista, que […]

» Leer más

Futuro a alta velocidad(o como la ciencia ficción se filtra en la realidad)

septiembre 6, 2019 El país que queremos para el fútbol

Ya es un lugar común decir que la humanidad no está viviendo una época de cambios, sino un cambio de época. Se describen así las profundas y aceleradas transformaciones que cobran forma a lo largo y ancho del planeta, vinculadas de manera muy directa al ritmo y a la orientación del desarrollo científico y tecnológico, convertido en fuerza determinante en […]

» Leer más

El balón en la Red

septiembre 6, 2019 El país que queremos para el fútbol

El auge del periodismo deportivo ha permitido que cada vez adquiera mayor reconocimiento dentro del mundo mediático. El deporte, especialmente el futbol como  la más universal de las actividades del músculo, constituye el producto informativo de mayor interés para el mundo hoy en día, y s todo un suceso en la mayoría de los países donde ocupa el primer lugar […]

» Leer más

Salud Bucal vs desinformación

septiembre 6, 2019 El país que queremos para el fútbol

La mayoría de las enfermedades y las distintas afecciones que aquejan a los futbolistas pasan por el desconocimiento. Más allá de las lesiones productos de golpes o exigencias debido a movimientos propios de la disciplina, hay otras patologías que pudieran ser menos recurrentes en la medida que el atleta, desde su casa, las fuera conociendo y poniendo en práctica medidas […]

» Leer más

El país que yo quiero (Primera parte) por Arturo Mengual

agosto 30, 2019 El país que queremos para el fútbol

El País que yo quiero (Primera parte) Reflexión: Después de 65 años, también uno se pregunta qué hice, que estoy haciendo y que podría seguir haciendo por mí País. El país que todos queremos. La pregunta clave, qué entendemos por País y si todos estamos de acuerdo con el País que queremos. “Venezuela un país para querer”, decía el eslogan […]

» Leer más
« 1 2 3

Congreso Fútbol 2023

VENEZUELA FÚTBOL GROUP

Salón de la Fama del Fútbol Venezolano

Homenaje al Valencia FC

Homenaje al Club Don Bosco

Membresías

Artículos y Noticias

  • Más Recientes
  • Más Leídos
  • Omar Cubillán Ávila: ¡¡¡de recoge balones a DT de la Vinotinto!!!
    mayo 28, 2023
  • Marítimo de La Guaira enfrenta a Real Frontera en cuartos de final de Liga Futve2
    mayo 25, 2023
  • Marítimo se vengó de Academia Anzoátegui y está clasificado para la fase final de Liga Futve2
    mayo 21, 2023
  • Enrique “Papelito” Cáceres: La Araña del Lara FC
    mayo 21, 2023
  • Ya está aquí el Congreso de Fútbol de Formación, Marketing y Gerencia  
    mayo 20, 2023
  • El primer grito sagrado del gol en el Misael Delgado fue obra de Scovino
    febrero 21, 2018
  • El Renacimiento del fútbol en el Club Puerto Azul
    febrero 21, 2018
  • Luis Vidal Noya: “Queremos democratizar para tejer la historia de nuestro fútbol”
    febrero 22, 2018
  • Rafael Naranjo: Se juega el partido más difícil de su vida
    febrero 22, 2018
  • Iker Zubizarreta: El Nieto de León que pudo ser cachorro
    febrero 23, 2018

Por favor, selecciona el contenido de la pestaña en los ajustes del widget.

Por favor, selecciona el contenido de la pestaña en los ajustes del widget.

Grupo Facebook

Columnas

Sentado en las Gradas
Por: Ignacio Ávalos

 


FútbolBarinés.com
Por: Luis Edgardo Aguilar Angulo

 


Fútbol Universitario
Por: Pedro Alonso G.

 


Fútbol Merideño
Por: Ricardo Cabrera.

 


La Historia no contada
Por: Ciro Contreras.

 


Protagonistas Cachamay
Por: Carlos Dickson Pérez.

 


Rincón Futbolero del Táchira
Por: Cesar Semidey.

 

Un proyecto de:

Patrocinantes

Desarrollado por:

Sitio web Desarrollado por: WebSportsolutions.com