Espacio para anunciantes:
  • Inicio
  • Editorial
  • Quienes Somos
  • Misión y Visión
  • Junta Directiva
  • Consejo Editorial
  • Equipo de Trabajo
  • Proyectos
  • Membresías
  • Registro de Jugadores
Venezuela Futbol

Venezuela Futbol

La Historia del Futbol Venezolano expuesta desde sus protagonistas

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Gmail
  • Inicio
  • Eventos
    • Reencuentro Vinotinto 2024: Homenaje a Mendocita y Freddy Ellie
    • Conversatorio y Taller Presencial: La Comprensión del Fútbol 2024
    • Congreso de Fútbol de Formación, Marketing y Gerencia 2023
    • Grandes Momentos Históricos del Fútbol Venezolano narrados por sus protagonistas
    • Foro Historia del Fútbol Venezolano
    • Congreso de Fútbol 2020
  • Biografías
    • 1950-(1957)-1959
      • Venezolanos (50-59)
    • 1960-1970
    • 1971-1986
      • Venezolanos (71-86)
        • Premundialistas (71-86)
    • 1987-1999
      • Venezolanos (87-99)
        • Premundialistas (87-99)
  • Etapas
    • Los Orígenes
    • Fútbol de Colonia
    • Fútbol por Regiones
      • Centro
      • Occidente
      • Oriente
    • Etapa Profesional
    • Hitos Históricos
      • Vinotinto
      • Copa Libertadores
      • Contrataciones
      • En Venezuela
    • Femenino
  • Seriados Especiales
    • El país que queremos para el fútbol
    • Historia del San Agustín
    • Historia del Loyola
    • Homenaje al Valencia FC
    • Homenaje al Club Don Bosco
    • Homenaje del Santo Tomás de Aquino
    • Homenaje del Sport Marítimo
    • Salón de la Fama del Fútbol Venezolano
    • Centroamericanos y del Caribe Cuba 1982 – Medalla de Oro
    • Centroamericanos y del Caribe Maracaibo 1988 – 2da Medalla de Oro
    • Mejores desempeños de clubes Venezolanos en Copa Libertadores
  • Noticias
  • Columnas
    • El Rincón del Fútbol Aragueño
    • FútbolBarinés.com
    • Fútbol Merideño
    • Fútbol Universitario
    • Protagonistas Cachamay
    • Rincón del Fútbol de La Guaira
    • Sentado en las Gradas
  • Anécdotas
  • Galerías
    • Fotos
    • Videos

Categoría: El país que queremos para el fútbol



La Venezuela que todos queremos es un seriado de más de 20 artículos donde los futbolistas y directivos nos demostrarán su talento y conocimientos extradeportivos.

Entre los protagonistas que nos escribirán y contarán de su experiencia fuera de los terrenos de juego están Odilo Alonso (Ingeniero Civil), Juan Carlos Álvarez (Odontólogo), José Carrasquero (Comercio Exterior), Olegario Días (MSC Música), José Ramón “Mon” López (Ingeniero Civil), William Méndez (Ingeniero Forestal), Gianni Savarese (Licenciado en Administración de empresas), Arturo Mengual (Licenciad en Relaciones Industriales), Juan José “Cheche” Vidal (Ingeniero Mecánico), Iker Zubizarreta (Licenciado en Administración y Finanzas), Carlos Villino (Ingeniero Civil), Cesar Semidey (Profesor en Educación Física), Richard Páez (Médico Traumatólogo), Luis Edgardo Aguilar (odontólogo), Tony Carrasco (comunicador social), Roberto Cavallo (economista), Alejandro Cíchero (DT) , Carlos Eduardo Gómez (arquitecto), Carlos Dikson (Comunicador Social), Ruberth Morán (DT) Profesor, Walter Pacífici (Ingeniero de Sistemas), Ricardo Penfold (economista), Jesús “Chuy” Vera (DT) , Rafael Lastra Veracierto (Comunicador Social) y Ricardo David Paéz (DT) Profesor .

“Venezuela necesita mucha iniciativa e inventiva para los cambios o la transformación en el pensamiento de sus ciudadanos , está propuesta nace en consecuencia de una serie de debates e intercambios de ideas”, dice Luís Vidal , uno de los promotores de esta iniciativa.

“Esta serie de trabajos que presentamos lleva por nombre “El país que queremos para el Fútbol”, y desde esta concepción se irá mostrando la parte o la actividad extra-deporte de la gente del fútbol, promoviendo valores, opiniones y puntos de vista que tienen más que ver con la parte intelectual del futbolista, sobre todo para que podamos conocer cómo piensan hoy en día profesionales que fueron en otros años fueron conocidos solo por sus actividades dentro del fútbol”.

Dice finalmente que “esto es parte también de la labor que intentamos hacer, como es rescatar la educación y preparación del atleta en el campo profesional, mostrando a la gente que dentro del fútbol hay gente preparada y con muchas ganas de sacar el país adelante”.


El fútbol siempre ha sido parte importante de mi vida

octubre 23, 2025 Destacado, El país que queremos para el fútbol, Noticias

 Juan Carlos Espidel (*) Mi inicio en el fútbol fue a muy corta edad, y se debió a la conjugación de dos factores; el primero fue académico, mientras que el segundo fue familiar. Estudiar en una escuela católica, donde el principal deporte era el fútbol, definitivamente reduciría el número de opciones de cualquier estudiante que se estuviese formando en dicha […]

» Leer más

¿De quién es la responsabilidad?

octubre 14, 2025 Destacado, El país que queremos para el fútbol

Por: Jorge Cubeddu (*) La responsabilidad de un mal o buen resultado en el fútbol es compartida entre el director técnico y los jugadores, aunque a SIEMPRE el entrenador es el primer señalado en caso de resultados negativos. El Director Técnico El director técnico (DT) tiene una responsabilidad fundamental en: · Planificación y Estrategia: Diseña el plan de juego, las […]

» Leer más

El Fútbol que merecemos: Una radiografía desde la cancha y el consultorio

octubre 12, 2025 Destacado, El país que queremos para el fútbol, Noticias

por: Luís Edgardo Aguilar Como profesional de la salud y cronista deportivo con cuatro décadas de travesía entre las clínicas universitarias de Odontología y el aroma a césped de los estadios de Mérida y Barinas, he sido testigo de una paradoja dolorosa en nuestro fútbol. La pasión que moviliza masas contrasta brutalmente con la gestión que lo condena. He palpado […]

» Leer más

LA VENEZUELA QUE QUEREMOS EN EL FÚTBOL AMATEUR

agosto 30, 2024 El país que queremos para el fútbol

Hablar del fútbol amateur o de formación en Venezuela pasa lo que en muchos otros países, es una etapa del “Deporte Rey” en la que se desarrolla en muchos de los casos o ejemplos repleta de empirismo e improvisación; de ello es a consecuencia la falta de planificación y organización de los clubes (escuelas,academias, etc); también del bajo interés y […]

» Leer más

El fútbol venezolano: reflexiones sin emotividad

agosto 20, 2024 Destacado, El país que queremos para el fútbol

Ing. Ernesto Blanco Martínez, PhD. Tengo tantos amigos fanáticos del fútbol, que podría escribir varias páginas con sus nombres. Mis hijos son dos de ellos. Nietos de una de las glorias nacionales de este deporte, Ernesto Negro Blanco, Capitán de la Vinotinto y miembro del Salón de la Fama del Deporte Venezolano, en eso del fanatismo por el balompié, no […]

» Leer más

El Fútbol y su globalización

agosto 19, 2024 Destacado, El país que queremos para el fútbol

por: Guillermo Valdez El fútbol, en un mundo globalizado, ha trascendido su rol tradicional como deporte, para convertirse en un fenómeno cultural, social y económico de alcance mundial. La globalización ha transformado la manera en que se juega, se disfruta y se comercializa el fútbol, y sus implicaciones se pueden observar en múltiples dimensiones: El Intercambio Cultural en el fútbol […]

» Leer más

El Fútbol en Venezuela visto por un pedagogo del fútbol

agosto 10, 2024 Destacado, El país que queremos para el fútbol

Por Jemmyl Lamprea El fútbol como plataforma inequívoca de educación integral, está conectado a proyectos de vida, sueños de niños y hombres, que por consecuencia lógica decanta en una mejor calidad de vida, para el futbolista, luego entrenador, gerente u orador, unido a su entorno. La interpretación de negocio es ineludible en el tema del fútbol, lo cual, converge en […]

» Leer más

Fanáticos y Aficionados

agosto 10, 2024 Destacado, El país que queremos para el fútbol

Juan Carlos Álvarez En la secuencia de mis columnas, las que escribo en la Revista Digital 325 Magazine con el nombre de Entretiempo 2.0, he tratado de hilvanar lo básico del planeta fútbol, sus evoluciones, que van desde la precariedad llena de entusiasmadas pasiones y emociones, a lo embriagador y controlador del poder económico ; las nuevas tendencias de la […]

» Leer más

Sociedad y gerencia: el mensaje del fútbol venezolano

agosto 9, 2024 Destacado, El país que queremos para el fútbol

Por: Agustín Rodríguez Weil El país necesita un deporte total, que llegue a todos lados, que nos represente, que nos enamore y que nos de confianza como sociedad. Ya está bueno de hazañas, de súper hombres que desmontan mitos y que logren victorias inéditas pese a no tener las herramientas: nada más dañino que esto. Venezuela requiere de una estructura […]

» Leer más

El fútbol que viví

agosto 9, 2024 Destacado, El país que queremos para el fútbol

Por: Guillermo Ochoa  En el año 75 apenas con 18 años estaba en un momento muy bueno a nivel futbolístico. Jugaba en el Loyola y en un encuentro amistoso con el Deportivo Italia en nuestra cancha, tuve la suerte de hacer varias paradas que llamaron la atención de algunos jugadores del equipo profesional. Pero ya estaba decidido a estudiar Odontología, […]

» Leer más
1 2 3 4 »

Homenaje del Sport Marítimo

Homenaje del Santo Tomás de Aquino

Historia del San Agustín

Seriados Especiales

VENEZUELA FÚTBOL GROUP

Salón de la Fama del Fútbol Venezolano

Homenaje al Valencia FC

Homenaje al Club Don Bosco

Membresías

Columnas

Sentado en las Gradas
Por: Ignacio Ávalos

 


FútbolBarinés.com
Por: Luis Edgardo Aguilar Angulo

 


Fútbol Universitario
Por: Pedro Alonso G.

 


Fútbol Merideño
Por: Ricardo Cabrera.

 


El Rincón del Fútbol Aragueño
Por: Edgar Capriles.

 


Protagonistas Cachamay
Por: Carlos Dickson Pérez.

 


Rincón Futbolero del Táchira
Por: Cesar Semidey.

Grupo Facebook

Un proyecto de:

Patrocinantes

Desarrollado por:

Sitio web Desarrollado por: WebSportsolutions.com