Saúl Maldonado: «Dimos con Marítimo y mi papá la Vuelta Olímpica de Campeón de Venezuela en la Temporada 88-89»
Gabriel Capriles (Especial)
Siempre hemos visto a Saúl Maldonado como un DT muy estructurado que infunde respeto.
El Uruguayo-venezolano, hermano mayor de Carlitos Maldonado, se hizo entrenador nacional tres años antes de su retiro como jugador, y eso dice mucho de su forma de actuar en la vida.
Al abordarlo para esta entrevista le palpitaba el corazón de la emoción, al rememorar todos esos grandes recuerdos que tuvo con el Club Sport Marítimo de Venezuela y Caracas FC, donde alcanzó como futbolista 7 estrellas, 3 con el club lusitano y 4 con el equipo capitalino.
«Nosotros en 1984, de la mano de Rafa Santana, militamos en el Deportivo Portugués y fue cuando surgió la idea de la creación del Marítimo por un grupo de portugueses de Funchal, el proyecto fue madurando hasta que en 1985 debutamos en la segunda división del balompié nacional también con Rafa, e hicimos una extraordinaria campaña de 28 juegos invictos con el arco en cero, lo que nos llevó directo a la primera división del fútbol profesional venezolano», dijo Maldonado, quien definió su pasantía por el Club Sport Marítimo como una de las mas importantes de su carrera y de su vida.
Saúl Maldonado conquistó tres estrellas seguidas con Marítimo (85-86, 86-87 y 88-89).
«Cómo no recordar esos tiempos maravillosos junto a nuestros compañeros Daniel Nikolac, Franco Rizzi, Pedro Acosta y Cherry Gamboa entre muchos otros, éramos un equipo guerrero, comprometido y de gran calidad técnica», señaló.
Una de las anécdotas inolvidables para Saúl y Carlitos Maldonado fue en la temporada 88-89, cuando Marítimo y Deportivo Táchira llegaron empatados a una final que tuvieron que disputarla en Acarigua como cancha neutral.
Los dos hermanos se enfrentaban en ese partido decisivo, Carlos con Táchira y Saúl copn Marítimo, y decidieron entre ambos traer a su papá desde Montevideo, como en efecto lo hicieron, y también acordaron que quien quedara campeón daría la Vuelta Olímpica y de campeón con su padre.
«Inolvidable, ¿te imaginas dar la vuelta de campeón con papá?, eso nunca se me olvidará y perdurará en mi memoria toda la vida» relató.
Rafa Santana y Manuel Plasencia
Saúl Maldonado es un ser humano agradecido con Dios y con la vida, fue enfático en señalar que los dos entrenadores mentores de su vida como futbolista, como zaguero central, e incluso como personas, fueron Rafa Santana y Manuel Plasencia.
«Definitivamente marcaron mi vida, con ellos y mis compañeros de equipo logramos 7 estrellas en el futbol profesional venezolano, tres con el Club Sport Marítimo y 4 con el Caracas Fútbol Club, no fue fácil conquistar tantos lauros pero con ellos fue posible, les agradezco muchísimo» expresó.

«Yo siempre les digo a los muchachos Plan A y Plan B, y si es posible una carrera universitaria, tengo mucha fe en las nuevas generaciones, y estamos como todos esperanzados en seguir en carrera por un cupo a nuestro primer mundial de futbol».