San Vicente, Rivas, Rizzi Márquez y Nikolac: memoria inagotable del tetracampeonato del Marítimo de Venezuela

Por Rafael Lastra Veracierto

El epílogo de injusticia y amargura del Club Sport Marítimo de Venezuela, como tetracampeón del fútbol profesional, pudiera considerarse superado con el surgimiento en 2022 del Club Sport Marítimo de La Guaira en la Liga Futve2.

Aquellas acciones de los directivos como respuesta a la injusticia de las autoridades de Liga y Federación, que llevaron en 1995 al descenso administrativo ordenado por la FIFA, nunca borraron de las mentes y los corazones de los aficionados la mística de trabajo y los resultados irrebatibles de una generación de jugadores.

En este contexto, los únicos cinco futbolistas que formaron parte de las cuatro estrellas del Marítimo de Venezuela (1987, 1988, 1990 y 1993) fueron los mediocampistas Noel “Chita” San Vicente y Franco Rizzi, así como el defensor Héctor “El Oso” Rivas, el guardameta Daniel Nikolac (+), y el goleador Herbert Márquez.

Ellos bordearon el escudo ganador del equipo y constituyen un patrimonio indisoluble con la afición Rojiverde, que celebró el estupendo reencuentro de jugadores, técnicos y directivos el pasado sábado 4 de octubre en el hermoso campo de grama natural del Club Puerto Azul, y en la tarde fueron homenajeados por la afición, directivos y jugadores del Club Sport Marítimo de La Guaira en su estadio de Camurí Chico.

“A Rivas no lo pasaba cualquiera, además que tenía una pierna muy educada para el tiro de media distancia”, rememoró Mario Pereira, primer presidente del Marítimo de Venezuela y quien participó como jugador en la temporada de ascenso de 1985. También brilló en el Deportivo Portugués, el equipo que precedió al Marítimo.

Pereira destacó que Rivas salió de las escuelas de talentos que instaló el club Rojiverde en el sector del 23 de Enero, en el Oeste de Caracas. El zaguero vistió 23 veces el uniforme de la selección venezolana de mayores, denominada popularmente como “la Vinotinto”.

Rivas, de 57 años de edad, no olvida el tercer título de ese quinteto, obtenido en 1990 en la ciudad de Acarigua (estado Portuguesa, en el llano venezolano), en un juego extra contra el archirrival, Deportivo Táchira.

“Ganamos un partido duro, en una cancha mítica (la del “General José Antonio Páez”) y con la convicción de que nadie nos iba a quitar lo que se merecía nuestra afición en el país y los amigos de la comunidad portuguesa en Venezuela”, dijo Rivas, que actualmente dirige la categoría Sub 17 del Marítimo de La Guaira.

Ese match de desempate en la temporada 1990 tuvo que jugarse en cancha neutral, dado que ambas divisas estaban igualadas con 43 puntos en el primer lugar. Por condiciones del campeonato, había que disputar el encuentro en una ciudad equidistante, tanto de Caracas (sede de Marítimo) como de San Cristóbal (feudo de Táchira).

En Acarigua, los goles Rojiverdes llegaron por intermedio del uruguayo Juan Manuel Mouro (52’) y José Ramón “Mon” López (63’).

Ese, el brasilero

Entre tanto, Noel “Chita” San Vicente, mediocampista con biotipo “parecido a los brasileros” convenció al DT Rafael Santana para engrosar la lista de los elegidos del tetracampeonato Rojiverde.

Santana, que había sido uno de los goleadores de la Vinotinto en los años 60 del siglo XX, no dudó en llevarlo al equipo luso venezolano. “Rafa me dio su confianza y le respondimos con calidad y entrega en la cancha”, señaló San Vicente, hoy en día el entrenador con más títulos en Venezuela: 8 diademas (6 con Caracas FC y dos con Zamora).

En los días de pretemporada del Marítimo de La Guaira en la Liga Futve2, San Vicente observó con ilusión cómo este capítulo Rojiverde atiza las añoranzas de su época. “El Marítimo fue grande y mis amigos portugueses siguen demostrando que se puede crecer con un club de fútbol como Dios manda”, precisó.

“Chita” recordó esa segunda estrella, conquistada en 1988. “Fue un campeonato formidable, el grupo estaba muy unido, todos remábamos para el mismo lado y era muy difícil ganarnos”, sostuvo el mediocampista nacido hace 60 años en San Félix (estado Bolívar, al suroriente del país).

En esa temporada, Marítimo de Venezuela, bajo la égida del DT uruguayo Alfredo López, se tituló con solo 4 derrotas en 40 partidos. San Vicente y sus compañeros venían de una buena actuación en la Copa Autonomía de Madeira (Portugal) en 1987.

“Yo le marqué el gol del empate (2-2) al Nacional de Madeira en Dos Barreiros (Hoy estadio del Marítimo de Madeira). En los otros dos partidos, estuvimos a la altura, sin complejos, demostrando que sí podíamos competir en Europa”, afirmó.

Frente al Marítimo de Funchal, los venezolanos cayeron 2-1 y en la despedida, derrotaron 1-0 al desaparecido Unión de Madeira. De esa experiencia, el cuadro maritimista se hizo de los servicios del goleador Herbert Márquez, oficialmente el primer venezolano en fichar para un club de fútbol en Europa.

En agosto de 2024, el Marítimo de La Guaira jugó una nueva edición de ese torneo regional y dejó en alto al balompié venezolano.

Gran alegría para los fanáticos

“Marítimo fue una gran alegría para la gente, para miles de familias portuguesas y venezolanas. Nosotros no jugábamos por dinero. Fuimos una referencia indudable para el fútbol en Venezuela”, agregó Franco Rizzi, otro de los tetracampeones.

Rizzi, Rivas, Herbert Márquez y San Vicente lamentan la partida física del portero Daniel Nikolac en 2020. Todos coinciden en que era, además de una muralla en el arco, un líder de ese tiempo.

El registro de Nikolac de su valla inmaculada en 970 minutos consecutivos en 1987, todavía está vigente en el circuito rentado de balompié en Venezuela.

Cuello largo aún marca

Elio Quintal, actual presidente de la Asociación de Fútbol de Distrito Capital y quien por haber estado con el Marítimo desde sus primeros días hasta su última temporada, tiene además de gran información estadística y anécdotas por montones, cuenta en una de sus publicaciones por Facebook que Herbert Márquez se despidió del club rojiverde en la temporada 92-93 marcando 22 goles en 23 partidos.

«Cuello largo», como le dicen aún sus compañeros de equipo (así lo llamaban en cancha, en el partido de reencuentro en Puerto Azul en 4 de octubre, en donde uno de los cuatro que marcó fue de cabeza) fue pieza clave en los cuatro títulos del Marítimo, y anotó esa temporada un triplete, 6 dobletes y 7 tantos sencillos.

Recordó Elio que «Márquez es el goleador histórico del Club Sport Marítimo de Venezuela, con el que anotó en partidos oficiales 89 goles, sin contar algunos que anotó en Copa Venezuela»