Rafa» Santana: «el Club Sport Marítimo de Venezuela fue el fiel reflejo de cómo debe ser un club de fútbol en el mundo»

Gabriel Capriles (Especial)
Conversar con Rafa Santana siempre es un gusto.
Sabe mucho de nuestro fútbol y aunque no es muy bueno para las fechas, es muy coherente en sus historias.
Rafa aún recuerda aquellos antecedentes que dieron pie a la creación de Club Sport Marítimo de Venezuela.
«Los esfuerzos titánicos de Mario Pereira tienen mucho que ver con la génesis de un club que llegó a ser el mas popular del país».
«Pereira fue a mi casa en El Paraíso donde hablamos y de una comenzamos de cero, reuniendo jugadores del Deportivo Portugués y del Bingo FC del fútbol distrital».
«Nuestros primeros entrenamientos fueron en la pista de atletismo del estadio nacional Brígido Iriarte».
«A esos primeros esfuerzos se unió Rufino y un grupo de Portugueses que creyó en lo que estábamos haciendo y así salimos en 2da División», narró Santana a través del hilo telefónico.
El DT más emblemático y respetado del balompié nacional, no dudó a la hora de agradecer a Antonio Cabruja por haberlo insertado en el futbol menor, porque eso le permitió hacer con Marítimo lo que hizo.
«El concepto inicial -cuenta Rafa- era club de colonias, representativo y muy competitivo como posteriormente lo fue, sin embargo el proyecto Club Sport Marítimo de Venezuela se fue  más allá logrando una popularidad impresionante entre los años 80 y 90».
«Marítimo se esparció por los barrios de Caracas y de Venezuela, cuando después de ganar un titulo invicto y dos estrellas más, le entregué el timón al uruguayo Alfredo López y decidí quedarme como director general».
«Fue allí donde se arreció el trabajo de popularización de Marítimo, teníamos escuelas por todas partes: en La Vega, Caricuao, en 23 de Enero y en todo el país, y eso nos condujo a un equipo con base criolla y brillante en sus actuaciones».
Héctor Rivas y el desaparecido zurdo Rojas eran monitores en el Barrio «Sierra Maestra», del 23 de Enero, y fue así como construimos una poderosa organización de 2000 socios con carnet» dijo el profesor Santana, no si antes recordar a Nikolac, Rizzi, Acosta, Rivas, Mouro, Islas, Carrero y tantos que pasaron por sus manos.
«Profe yo Puedo»
Rafa Santana recuerda con cariño cuando se trajo a Herbert Márquez a Marítimo.
«Era un flaquito de Anzoátegui con una gran capacidad para el desmarque, para jugar sin pelota y hacer goles, aún carajito me dijo, «profe yo puedo» y así fue con Marítimo y luego con la Vinotinto, y también con  muchos otros jugadores que aun hoy en día recuerdan sus inicios, y lo más bonito, agradecen que uno los haya tomado en cuenta» expresó algo nostálgico.
Esquivel Y Laureano acabaron Con Marítimo 
Rafael Santana Fontes no olvida nunca que fueron Rafael Esquivel y Laureano González los que acabaron con Marítimo.
«Todos sabemos que cuando uno no se alinea al poder vas para afuera, y varios encontronazos con la Federación por una sede y grandes diferencias, nos llevaron a  demandas que perdió Marítimo y que fueron apagando quizás la mejor luz organizativa que tuvo el futbol venezolano en su historia».
«Llenábamos estadios, nos seguían hasta los hoteles de concentración, y en ese momento nos convertimos en un monstruo que generaba celos y envidias».
«Diría que la evolución del Club Sport Marítimo de Venezuela fue el fiel reflejo de  lo que debería ser un club de fútbol en el mundo, lástima que no pudimos seguir, pero marcamos bien definida una época» sentenció este gran venezolano nacido en las Palmas de Gran Canaria.
Marítimo Miranda 
La obsesión de Rafa Santana por Marítimo lo llevó a que sus hijas e hijos bajo su mirada sacaran al Marítimo Miranda.
«Yo dirigía en Maracaibo y con mis ingresos costeamos la nomina de un equipo que mi hijo Rafita después hizo campeón en 2da división, y que no pudimos llevar a 1era por circunstancias obvias, y por los obstáculos federativos conocidos».
«Por esas demandas injustas y orquestadas desde la Federación no se pudo volver a sacar más nunca al Club Sport Marítimo de Venezuela, y es por eso que hoy por hoy existe el Marítimo de La Guaira, donde considero están haciendo una gran labor con mucho chance de jugar arriba muy pronto», finalizo Santana.
-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0

Rafael Santana Fontes fue el Director Técnico más ganador

de la historia del Club Sport Marítimo de Venezuela

por: Elio Quintal
Rafa como se le conoce popularmente en todo el país, primero ganó la “Copa Venezuela y fue campeón del torneo regular de Segunda División de 1985, logrando el ascenso a la máxima categoría del fútbol profesional, con una espectacular campaña de 28 partidos sin conocer la derrota.
Luego en la temporada 86-87 se titula campeón de Primera División y en la 89-90 lo consigue nuevamente.
No contento con esto,  ganó la Copa Venezuela de 1989.
En total, “El Bigotón” como lo llamaban cariñosamente sus jugadores, ganó dos títulos de Primera y uno de Segunda División, con dos Copa Venezuela.
Sin embargo, uno de los más grandes aciertos de Santana en el Marítimo y que  no se le ha reconocido, fue convertir a los rojiverdes en equipo bravo de vencer, de temperamento, de mucha personalidad en la cancha, de ser guerreros y además sembró el  amor a la camiseta. Un estilo similar a su carrera como jugador de fútbol en los años 60 y 70.
Rafa les  brindó a todos sus dirigidos, enseñanzas y orientaciones sobre  la  responsabilidad como personas  y de  tener valores por la familia.
VENEZUELA, debuta en la Copa América, año 1967. Arriba: Vito Fassano, Antonio Ravelo, Freddy Ellie, Gustavo González, David Mota, Luis Zarzalejo y el kinesioólogo Pedrito Pérez. Abajo: Argenis Tortolero, Ramón Naranjo, Salvador Gala, Luis Mendoza y Rafael Santana