Manuel Filgueira Álvarez: uno de los pocos ad Honorem del fútbol Venezolano y del San Agustín!!!!

Esta es una selección de LIDES, dirigida por Manuel Filgueira, parado a la derecha, con la barba que siempre lo ha caracterizado

Gabriel Capriles (Especial) 
 Mientras Manuel Filgueira Álvarez regresaba a su pueblo, en La Coruña España en el año  2003, el  fútbol caraqueño y venezolano perdía a uno de sus grandes animadores, y al artífice de aquel grandioso retorno del conjunto de primera categoría del gran San Agustín de El Paraíso, a la Liga Deportiva Estudiantil, LIDES.
Es muy importante destacar que todo lo que hizo Filgueira Álvarez por el San Agustín fue por amor al balompié, con una labor indiscutida y además ad  honorem, que llevó a este trabuco de la avenida Páez a sumar extraordinarios lauros y títulos durante diez años.
«El San Agustín con el gran «Peruco» había vivido una gran etapa, que poco a poco por diversas circunstancias de la vida interna del equipo se fue apagando, al punto de que la 1era categoría desapareció por mucho tiempo».
«Fue entonces cuando Carlos «Chiripa» Pérez junto a Sergio Bermúdez. me contactaron con la idea del resurgimiento del San Agustín, y así fue como empezamos a organizar todo».
Hablamos con  Francisco «Pancho» Vega y el padre  Elías, Director y máxima autoridad del colegio, para convencerlos de volver a Lides».
«Fue una experiencia maravillosa de 10 años donde lo ganamos todo: 5 títulos, 8 Subcampeonatos y 3 copas navidad» dijo Filgueira.
«Este movimiento -prosiguió Manuel- al principio y para armar aquel primer San Agustín de primera del amateur, fue nutrido por El Elche FC, una divisa en la que dirigí, presidí y hasta novio de la madrina y aguatero fui» dijo Filgueira, por cierto hoy muy activo a sus 77 años en el chat de Venezuela Fútbol Historia, donde también puso su granito de arena como fundador.

Portada de Puro Fútbol de febrero del 79 con Elche campeón del Torneo Ibérico con Manuel Flgueira como su DT y grandes figuras como Tabares, Pedro Febles y Alem Pinto

«La labor desarrollada por entrenadores de las categorías menores, fue vital para que la primera fuese poco a poco alimentándose, el Profesor Tito Pérez,  Benjamín Iglesias, Pedro Febles fueron  tremendamente importantes  para que la primera categoría siguiera existiendo».

«El  gran padre Vegas fue vital, y le estaré agradecido de por vida, que Dios lo tenga en la Gloria», precisó Filgueira.
Manuel también fue  jugador de fútbol,  campeón del Torneo Ibérico con El Coruñés y El Elche  (1967) para luego pasar al profesional con Deportivo Galicia y El Valencia FC.
Sin embargo su mayor obra fue como entrenador.
Varios jugadores de la selección de Venezuela pasaron por sus manos, como Jorge Rubio, El mismo «Chiripa» Pérez, Pedro Febles, José Hernández y Tony del cual no recordaba su apellido.
«Tuve la suerte de tener en el Elche FC a muchísimos «vinotintos», tanto juveniles como mayores: Nelson Carrero, Oswaldo Rojas, William Salas, Ravelo, Carbonell, Acurcio, Néstor Martínez y Cherry Gamboa», señaló.
«Tuvimos una gira por España en los años 80 con El Elche en Primera y El San Agustín en juvenil, la cual fue emblemática por cuanto surgieron ofertas para algunos de nuestros jugadores en El San Agustín y El Elche (Carlitos Pérez), y el delantero Nicanor Pérez Gil, quien fichó finalmente para Deportivo La Coruña».
«No tengo una precisión exacta de las fechas, pero el resurgimiento de San Agustín fue iniciando en los años 80, la gira por España fue a mitad de esa época, y luego 5 años más de experiencias y vivencias de un fútbol de mística y de entrega total hasta 1990» contó esta leyenda del fútbol venezolano.
Manuel Filgueira Álvarez podrá ser español de pasaporte, pero también es muy venezolano y si el fútbol nacional hubiera tenido más hombres como este, quizás o seguramente la historia de nuestro balompié fuera otra.
Filgueira estuvo en El San Agustín de El Paraíso sin cobrar ni medio, y poniendo hasta dinero de su bolsillo, como un ejemplo de entrega y pasión.
En la actualidad tiene ya 22 años en La Coruña, y es  tan venezolano que posee junto a familiares una empresa que produce los famosos tequeños, unos de los pasapalos  tradicionales de nuestro país, con mucho éxito en Galicia y otras regiones de España.
La verdad fue un gusto hacer este testimonial con él, vía hilo telefónico,  donde nos habló con una voz segura amable y lleno de experiencias.