José Hernández: «El San Agustín es un sentimiento que marcó nuestras vidas»

Acá Vemos a José Hernández junto a un ícono del Fútbol nacional, su padre el gran Nerio Hernández, en la época en la que ambos dirigían al Atlético Venezuela
Gabriel Capriles
Treinta años en una institución como El San Agustín de El Paraíso, en Caracas, Venezuela, es prácticamente una vida entera, y José Hernández ha disfrutado y agradecido cada uno de sus días en este indiscutido pilar de la educación y del balompié distrital de todos los tiempos.

«San Agustín es un sentimiento que marcó nuestras vidas» dijo tajante.
En lo personal José agradece parte de su formación actual al San Agustín.
Fue cuidadoso al no querer nombrar a tantos talentos, jugadores y amigos sembrados allí para no herir susceptibilidades, aunque si reconoció a los íconos que durante tanto tiempo le hicieron tanto bien al plantel en general.

«Fue un fuera de lote» señaló.
El ex Dt de la Vinotinto sub 17 y sub 20, también reconoció los innegables aportes de Manuel Filgueira, e igualmente como un actor relevante especialmente en los años 80 al gran Pedro Febles.
«Febles nos dio mucho como jugador, como vinotinto y como entrenador, es uno de nuestros grandes referentes, como también lo fue en su momento Miguel Mea Vitali, cada uno en su tiempo y espacio», acotó.
Hernández destacó un capitulo aparte de El San Agustín con el hermano Javier Herrero actualmente, y más vigente que nunca en el colegio.

«Para mi es un enorme orgullo ser parte de la vida de El San Agustín de El Paraíso, una casa educativa de las mejores del país, forjadora de valores de vida, de grandes futbolistas y de mejores ciudadanos», expresó José Hernández con emoción.