Héctor Rivas: un Rojiverde surgido de las entrañas del Barrio «Sierra Maestra»  de Caracas

Héctor Rivas y Mon López flanquean a Alexis Toro

Gabriel Capriles (Especial) 
Héctor Rivas es un jugador del Sport Club Marítimo de Venezuela, de esos que defienden hasta el final sus raíces y sus orígenes .
Rivas ha estado sembrado desde siempre en el barrio «Sierra Maestra» de la parroquia 23 de Enero en Caracas.
En su época de oro con el club lusitano destacó con su fútbol elegante en la saga, cuando era difícil y aún lo es, conseguir un jugador así en la defensa.

Sigue vistiendo los colores rojiverdes, hoy en día como DT de la sub-17 del Marítimo de La Guaira, que compite en el Grupo Central de la FutVe junior

Nunca fue un futbolista mediático, su grandeza era la humildad, y se dio el lujo de ser parte de una constelación de futbolistas única en el país, cuando Marítimo armó esos equipazos entre los años 80 y 90.

Héctor es un perseguidor de sueños, porque en su comunidad siempre ha querido tener un equipo bandera de su barrio, con la ilusión de llevarlo a la FutVe.
Fue Vinotinto, ha sido entrenador y es de esos personajes o héroes anónimos que merecen ser visibilizados.
Su hijo Wilkinson Rivas, mediocampista que también llegó a jugar profesional varios años en segunda y primera división, ha seguido sus pasos.
«Yo jugaba con el equipo del barrio Sierra Maestra, donde vivía mi gran amigo y hermano Luis «El zurdo» Rojas, quien fue el que me llevó al Marítimo de Venezuela, y el entrenador era Rafa Santana, a quien le tengo una gran estima».

Rivas Abajo, entre Nikolac y Carrero

 

 

 

«También fueron mis entrenadores el uruguayo Alfredo López, los colombianos Carlos «Papi» Peña y Bernal, además del cubano Miguel Sabina» dijo Rivas.

Héctor aún recuerda con emoción los 4 campeonatos conquistados con el Club Sport Marítimo de Venezuela, pero en especial el obtenido con un triunfo sobre Deportivo Táchira en una final jugada en Acarigua, y en un partido extra.
«Teníamos un Trabuco con Daniel Nikolac, Franco Rizzi , Luis «El zurdo» Rojas , Iván Isea, Mon López, Pedro Acosta, el brasileño Bebeto, Herbert Márquez, Noel Chita San Vicente, Juan Manuel Mouro, un equipo cohesionado en todas líneas, y con una unidad monolítica impresionante, todos remamos hacia el título y lo logramos», señaló con emoción.
El popular «Oso» como le decían sus panas por su contextura física, igualmente recordó que con Marítimo enfrentó a grandes jugadores.
«En esa época todos los equipos eran buenos y tenían grandes futbolistas: René Torres con Estudiantes, Memín Sánchez también con el equipo merideño, Laureano Jaimes, William Méndez y Carlos Maldonado con el Táchira, Franklin Álvarez de Zamora y El «Diablo» Samuel de Mineros de Guayana» acotó.
Una de las cosas importantísimas que señaló Héctor Rivas, fue el amor que se le debe tener a la camiseta que se defiende.
«Ese era uno de los grandes valores agregados que teníamos en Club Sport Marítimo de Venezuela, claro que uno era profesional y jugaba por dinero, pero paralelamente a eso teníamos esa pasión por Marítimo que nos llevó a la unión, y a la conquista de tantos trofeos».
Rivas recomendó a las nuevas generaciones que tengan respeto, sacrificio, profesionalismo y amor por el fútbol y la institución que defiendan.
A los dirigentes venezolanos sugirió que vuelvan a los barrios de Caracas y del país, porque allí están aún los verdaderos talentos del fútbol!!!!!.