Franco Rizzi: un venezolano de padres italianos, pero con corazón portugués
Si hay alguien que lleva en el corazón al Club Sport Marítimo de Venezuela, ese es Franco Rizzi.
A pesar de que las circunstancias de la vida casi lo obligaron a migrar hace diez años atrás hacia España, Rizzi no olvida su paso por el equipo rojiverde, el cual considera su mejor etapa como jugador de fútbol profesional.
¿Y quien no se acuerda de Franco?, si fue uno de los futbolistas más aguerridos y con más pundonor de este país como 5 y defensa central.
No solo peleabas todas las pelotas, sino que era un arengador de su equipo y con pinceladas de fútbol fino.

«La vida misma me llevó a dejarlo todo en Caracas en 2016, porque mi padre enfermó y tuve que llevármelo buscando salvarle la vida, también tuvimos que batallar, y aún lo estamos haciendo, con la salud de mi hija menor, que gracias a Dios en este momento está estable» dijo Rizzi a través del hilo telefónico, ya que se encuentra en Barcelona, España, donde trabaja con publicidad exterior, en una ciudad multifacética donde le ha ido muy bien.
Rizzi no tuvo sino palabras de elogio para con el club de sus amores, el Marítimo de Venezuela, donde alcanzó 4 títulos de Liga en 10 años de actuación.
El Club Sport Marítimo de Venezuela marcó mi vida, y los años que estuve vistiendo esos colores fueron una época clave en mi existencia, esos portugueses conmigo fueron muy especiales, nunca tuve ni un si ni un no con ellos, y siempre digo que soy un futbolista venezolano de padres italianos con corazón portugués, una época maravillosa sin duda», afirmó algo melancólico.
Cuando le consultamos sobre cuales entrenadores en Marítimo habían influido en su carrera, no dudó ni un segundo en nombrar a Rafa Santana.
«Rafa es un tipazo, fue el que me llevó a Marítimo y tiene que ver mucho en mi desarrollo como jugador, uno a Rafa lo tenia siempre a la mano incluso para cualquier cosa» señaló.
El centrocampista recordó también a sus compañeros de equipo, en especial a su hermano del alma y amigo el portero Daniel Nikolac, quien dejó este plano de vida en el 2020.

«Nosotros en Marítimo llegamos a ser hasta más de media selección nacional, tuvimos varios equipazos y fuimos el club mas sonado de su época» agregó muy orgulloso Rizzi.
Franco deseó todo lo mejor al actual Marítimo de La Guaira, pero es de los que cree que será difícil volver a tener un Club Sport Marítimo de Venezuela como en el que él jugó.
Al ser indagado sobre su paso por la Vinotinto, Franco Rizzi expresó que «tengo grandes recuerdos con el equipo nacional, con el cual jugué muchos años desde 1982 hasta que Rafael Esquivel me sacó del equipo no por problemas personales, sino por ser contestatario y manifestar mis desacuerdos con el funcionamiento del fútbol en ese momento , incluso mi papá era su amigo pero las diferencias eran insalvables y ya en 1989 no estaba en la selección».
Sobre la Vinotinto actual que define si va al repechaje o no en los próximos días, Rizzi manifestó que lo que le preocupa de este equipo ha sido la falta de consistencia, y la gran variabilidad en su juego durante toda la eliminatoria.
«Todos deseamos con el alma que Venezuela vaya al Mundial 2026, ojalá lo logren», dijo.
Nuestro entrevistado de hoy está muy contento con las actividades conmemorativas del club de sus amores, y por este intento por rescatar la historia del gran Marítimo.
«Ha sido genial la creación del grupo de cara a la celebración, he saludado a mis grandes compañeros y amigos, con chistes, anécdotas y todo lo que vivimos en esa etapa de oro» acotó Rizzi.
Franco Rizzi, un ciudadano del mundo, un venezolano, de padres italianos y de corazón portugués, que ahora vive en España !!!!