Celebrando los 30 Años de FIFA.com: Un testimonio personal del inicio de la era digital del fútbol

Por Cheché Vidal*

El 16 de noviembre del 2025, se cumplieron 30 años del lanzamiento de FIFA.com, el primer sitio web oficial creado por una federación deportiva internacional, y un hito decisivo en la transformación digital del deporte mundial. Este aniversario es especialmente significativo para mí porque viví esta historia desde dentro.

También representa una contribución importante de USA’94 a la FIFA y al fútbol mundial, una que vale la pena recordar mientras avanzamos hacia la Copa Mundial de 2026, que una vez más se celebrará en los Estados Unidos.

Para muchos, FIFA.com es simplemente “el hogar del fútbol mundial”, una plataforma que hoy recibe decenas de millones de visitas cada mes. Pero para quienes lo construimos desde cero, representa el momento en que el fútbol, y la propia FIFA, dio su primer paso real hacia la era digital.

El Origen: USA ’94 y un legado tecnológico poco conocido

Logo original de FIFA.com y página principal de una de sus ediciones en 1997

Los orígenes de FIFA.com se remontan a la Copa Mundial de la FIFA 1994™ en los Estados Unidos, recordada como una de las ediciones más exitosas en términos de asistencia, impacto cultural y legado institucional.

Mucho se ha escrito sobre cómo USA’94 impulsó el crecimiento del fútbol en el país y preparó el camino para la creación de la MLS. Incluso innovaciones ya integradas en el ADN del fútbol moderno, como la regla de los tres puntos por victoria o la prohibición del pase intencional hacia atrás al portero, han sido ampliamente reconocidas.

Pero hubo otro legado, menos visible, raramente contado, y profundamente transformador: el legado tecnológico.

Durante USA ’94, serví como Vicepresidente de Tecnología del Comité Organizador Local. Tenía apenas 32 años, siendo el miembro más joven del equipo ejecutivo, y mucho antes de que conceptos como “transformación digital” se incorporaran al lenguaje del deporte, propuse una visión audaz, poco convencional y difícil de explicar. Incluso dentro de nuestra propia organización, muy pocas personas entendían aún cómo podría lucir un futuro digital para el fútbol.

Personalmente concebí el plan, aseguré el patrocinio y vendí el concepto a socios globales en un momento en que la tecnología no era algo que los departamentos de mercadeo deportivo supieran promover o monetizar. Con su apoyo, y junto a un equipo extraordinario de ingenieros y empresas visionarias, construimos un ecosistema digital completo para la gestión deportiva, operativa y comunicacional del torneo.

Lo implementamos utilizando arquitectura cliente–servidor, la primera vez que una estructura moderna de este tipo se desplegaba en una Copa Mundial. Fue un cambio radical respecto a los sistemas de mainframe tradicionales usados en torneos previos, anticipando el futuro tecnológico que pronto adoptaría el resto del mundo.

De todos los sistemas que creamos, destaca el portal de información en tiempo real de USA’94. Proporcionaba cobertura minuto a minuto del torneo en una época en la que casi nadie tenía un sitio web público. Ese portal se convirtió en la prueba de concepto de la idea que más tarde propusimos a la FIFA como FIFA.com.

La primera ventana digital del fútbol mundial

Para comprender la importancia de este paso, hay que recordar el momento histórico:

  • El primer sitio web público apareció en 1991.
  • El primer navegador gráfico importante fue creado en 1993 (El Navegador Mosaic)
  • El World Wide Web, lo que conocemos como el Internet, tal como lo entendemos hoy, era todavía experimental

Y justo allí estábamos también nosotros, en 1993, construyendo un portal digital en tiempo real para una Copa Mundial. En una época en la que casi nadie tenía un sitio web, la Copa Mundial USA ’94 ya tenía presencia en línea, ofreciendo la información más actualizada posible sobre un evento global.

Fue una visión adelantada a su tiempo. Y cambió todo lo que vino después.

Transferencia de conocimiento: cuando USA ’94 ofreció su tecnología al mundo

Cuando terminó el torneo, no nos quedamos con la tecnología. En su lugar, ofrecimos todo el sistema: software, bases de datos, arquitectura e incluso nuestros socios corporativos como EDS, Sun Microsystems y Sybase, como parte del legado oficial de USA ’94 para la FIFA y para los organizadores de la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998™.

Esto fue algo completamente nuevo en el fútbol mundial: fue un legado tecnológico compartido, evolutivo y global. Y puso en marcha una serie de decisiones que redefinirían el futuro digital del deporte.

El nacimiento de FIFA.com

Pocos meses después del torneo, en noviembre de 1994, Alex Holt (quien aún trabaja hoy con la FIFA) y yo presentamos un prototipo al Presidente João Havelange: un portal digital desde el cual la FIFA pudiera comunicarse directamente con el mundo, sin intermediarios. Havelange lo aprobó de inmediato.

La FIFA entonces autorizó a mi empresa, En-Línea, a diseñar, desarrollar y operar la plataforma oficial en línea. Al principio financiamos el proyecto nosotros mismos, convencidos de que los patrocinadores nos ayudarían a crear el futuro digital del fútbol, debía comenzar, aunque pocos pudieran verlo todavía.

Foto de la primera pagina del anuncio oficial del nacimiento de FIFA.com

 

Foto de la primera pagina del anuncio oficial del nacimiento de FIFA.com

El 16 de noviembre de 1995, la FIFA reconoció formalmente la asociación, un hito preservado en el comunicado de prensa histórico que acompaña este aniversario.

La idea era simple pero profunda: El fútbol debía hablarle al mundo con su propia voz.

Esa idea se convirtió en la semilla de la transformación digital del deporte global.

Construyendo la capacidad digital interna de la FIFA

Una vez que la plataforma estuvo en funcionamiento, la FIFA empezó a prepararse internamente para gestionar y expandir esta nueva era digital.

Con nuestra asesoría y bajo el liderazgo interno de Andreas Herren, la FIFA comenzó a establecer su propia capacidad tecnológica, incluida la creación de las primeras bases de datos estructuradas de la Copa Mundial, un esfuerzo liderado por Marius Schneider y apoyado en trabajos previos de Luca Colajanni y Giorgio Farina de Italia ’90.

Después de la Copa Mundial de 1998, la FIFA creó su primer Departamento de Tecnología interno, nombrando a Gérard Gouillou (CTO de Francia ’98) como el primer Director de Tecnología de la FIFA.

Una nueva era digital había comenzado oficialmente.

Un legado consolidado

A finales de 2003, tras casi una década de alianza operativa, vendimos los derechos operativos y de propiedad de FIFA.com a la FIFA: un acto concebido como nuestra contribución al fútbol mundial y a la evolución digital continua de la institución.

Hoy, treinta años después, la tecnología se ha convertido en un pilar estratégico dentro de la FIFA, y FIFA.com sigue siendo uno de los sitios deportivos más visitados del mundo, un punto neurálgico para aficionados, periodistas, jugadores y federaciones de todo el planeta.

Mirando atrás, y hacia adelante

Han pasado ya tres décadas desde que aquella visión pionera tomó forma durante USA ’94, una visión que puso al fútbol, y a la FIFA, en el camino hacia la era digital.

El fútbol cambió. La comunicación cambió. El mundo cambió.

Y en el corazón de esa transformación, mucho antes de que se entendiera su verdadero impacto, se encontraba una idea pequeña, audaz y visionaria que se convirtió en FIFA.com, marcando el verdadero comienzo de la era digital para la FIFA y para el juego global.

 

*publicado el 16/11/2025 por: Dribbli Ethospor

Dribbli Ethosport está dedicado a explorar la intersección de la innovación tecnológica y el fomento de los principios de la Competición Limpia y el Juego Limpio para proteger y elevar la práctica del deporte en la era digital.