Carlos «Cayoyo» Domínguez: «Jugué en un Marítimo lleno de coraje y actitud, donde debíamos correr y luchar todos»

Gabriel Capriles (Especial) 
Carlos » Cayoyo» Domínguez fue unos de esos exponentes que brindó el Colegio La Salle de Caracas al fútbol venezolano, y especialmente al Sport Club Marítimo de Venezuela.
Domínguez siempre fue un jugador de pólvora encendida , un centro delantero que dio satisfacciones a la Vinotinto y en especial al club lusitano .
«Fuimos un Sport Marítimo de mucho coraje y actitud, teníamos que correr todos y luchar todos porque si no íbamos para afuera » aseguró.
Aún recordamos su primer gol con el equipo nacional, un 18 de mayo de 1989 en compromiso amistoso jugado en el estadio nacional de Lima contra Perú, donde empalmó de primera y de volea un tiro de esquina cobrado por Laureano Jaimes.
Pero hubo otro gol muy importante en la carrera de Carlos, y fue con el Club Sport Marítimo de Venezuela en Copa Libertadores de América y frente al Barcelona de Guayaquil, que significó un empate a uno clave en Caracas, y que sirvió a la postre para que su equipo avanzará a segunda fase, en la mejor incursión del acorazado Rojiverde en el torneo continental.
Domínguez nos contó una anécdota muy peculiar de ese momento histórico en su carrera:
«Cinco compañeros de mi equipo, Mon López, Nelson Carrero, Lino Parrella, Juan Manuel Mouro, Héctor Rivas y yo, nos prometimos que si conseguíamos derrotar a Sporting Valdez de Ecuador, lo cual hicimos 1×0 con gol de Juan Manuel Mouro, nos pintábamos el pelo de amarillo, y así fue, toda una novedad para nosotros y los aficionados, es más, luego en un enfrentamiento contra Barcelona de Guayaquil, los 5 catires del Marítimo hicimos un golazo anotado por mí en Caracas para igualar a uno», dijo agregando que para ellos la Copa Libertadores de 1992 fue inolvidable porque clasificaron a segunda fase de terceros detrás de Valdez y Barcelona de Ecuador, y dejando fuera a ULA Mérida en partido de desempate, para enfrentar en la segunda fase y en partidos de ida y vuelta a Nacional de Medellín de Colombia, con el que empataron a cero en el Olímpico de Caracas el 29 de abril de 1.992, y cayeron 3-0 en el Estadio «Atanasio Girardot» de Medellín el 6 de mayo.
El «Cayoyo» Domínguez nos echó todos los cuentos de Marítimo con una alegría enorme,  como volviendo a revivir aquellos años .
«Mis entrenadores fueron Carlos Peña y Miguel Sabina entre 1990 y 1993, fue un lujo jugar con Nikolac, Franco Rizzi, Edson Rodríguez, Mon López, Noel Chita San Vicente,  Héctor Rivas, Nelson Carrero, el gran Pedro Acosta, Juan Manuel Mouro, Jorge Guerra el lateral derecho, y Gustavo «Lobo» Caraballo entre otros, en esos años tuvimos unos equipazos y sin duda alguna éramos unas de las organizaciones, o quizás la más importante del fútbol nacional en ese entonces», comentó el atacante.
«Cayoyo» también tuvo palabras de elogios para con los directivos del Club Sport Marítimo y sus esposas, porque era auténticamente un ambiente familiar en épocas festivas.
«Esos portugueses fueron unos caballeros con nosotros, y en diciembre no nos faltaban las cestas navideñas para nuestras familias, como te dije Marítimo para mi es una de las mejores experiencias vividas por mí dentro del fútbol, y el mejor club de Venezuela de todos los tiempos» dijo.
Cuando le consultamos cuáles habían sido los más difíciles jugadores contrarios a los cuales enfrentó, señalo que «en Venezuela definitivamente Stalin Rivas porque era un crack, e internacionalmente 3 mundialistas colombianos: René Higuita, Andrés Escobar y su similar Aristizábal, pero fueron muchos más porque había demasiados talentos».
Carlos Domínguez está muy atento a las próximas celebraciones de ese Marítimo de los años 80 y 90, y el actual Marítimo de La Guaira.
«Es grandiosa la idea de rememorar aquellos tiempos, para que las nuevas generaciones conozcan de dónde proviene la tradición futbolística lusitana en Venezuela» acotó para finalizar.